
En España, alrededor de 11 millones de suministros eléctricos están en el mercado regulado. Es decir, tienen la tarifa PVPC. Si es tu caso, harías bien en revisar tu factura de luz y buscar una alternativa. Y es que, el PVPC ya no es la opción más barata. En este artículo te constamos qué es esta tarifa y porqué ahora no compensa tenerla. Además, te contamos lo fácil que es cambiar a una tarifa de luz más barata en un par de clics. Como las que te ofrecemos en Escandinava de Electricidad.
¿Preparad@ para descubrir cómo ahorrar en tu factura de luz? Sigue leyendo y te lo explicamos en detalle.
¿Qué es la tarifa PVPC?
Antes de nada, vamos a conocer un poco mejor qué es el PVPC, acrónimo de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Se trata de una tarifa regulada por el gobierno, que solo pueden ofrecer las comercializadoras de referencia. Históricamente, el PVPC ha sido una tarifa con precios muy baratos. Las tarifas de mercado libre lo tenían muy difícil para competir con ella. Pero la situación en el sector eléctrico ha dado un giro de 360 º y con el precio del kWh disparado, en este momento, no sale a cuenta estar en el mercado regulado. Hay tarifas de luz mucho más baratas en el mercado libre, que permiten disfrutar de un precio estable y ahorrar más en la factura de luz.
Según un informe de la CNMC, alrededor de un 60% de los usuarios domésticos no sabe si está en el mercado libre o regulado de la electricidad. El desconocimiento es tal que, quizás tú mismo, tengas la tarifa PVPC y no lo sepas. El resto de usuarios está en el mercado libre. Saber si tienes PVPC es tan fácil como mirar los datos de tu factura de luz. Si en el apartado donde se especifican los datos del contrato, ves escrito ‘Tarifa PVPC’ o ‘Tarifa regulada’, estás acogido a esta modalidad.
¿Cómo se fija el precio de la tarifa PVPC?
La principal característica del PVPC es que se trata de una tarifa variable o indexada. Esto significa que el precio de la luz cambia cada hora del día, según el coste que la energía alcanza en la subasta del mercado mayorista o pool, más los costes regulados (peajes, impuestos y cargos regulados). Este mercado donde se compra y se vende la energía funciona siguiendo un sistema marginalista. Te explicamos más sobre cómo se fija el precio de la luz aquí.
Al estar indexada directamente al pool, la tarifa PVPC es extremadamente sensible a las oscilaciones de precio de la energía en el mercado. Puedes consultar los precios oficiales de un día para otro en la web de eSios y la app redOS, a partir de las 20.15h.
En el mercado libre, el coste de la energía también depende en parte de la tendencia del mercado mayorista, pero el precio final lo fija la comercializadora. Además, tienes la opción de elegir tarifas con discriminación horaria o precio fijo, que se adapten a tus hábitos de consumo.
¿Por qué ahora no sale a cuenta tener PVPC?
Si tienes tarifa regulada, habrás visto como tu factura de luz se habrá multiplicado por cuatro en los últimos meses. El motivo: la excepcional subida de precios de la energía en el mercado mayorista. Esto ocurre porque al estar el precio del PVPC vinculado al de la subasta diaria de la energía, el aumento de precios del kWh se refleja inmediatamente en el recibo de los consumidores.
Pero ¿por qué ha subido tanto el precio de la energía? El aumento de coste del gas natural es el principal culpable de la escalada que estamos viendo desde mediados de 2021. Pero no es el único responsable. También influyen, y mucho, factores como el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2, cuya previsión es que sigan subiendo y el conflicto entre Rusia y Ucrania, que afecta al suministro de gas europeo. Te lo explicamos en detalle aquí.
Los expertos no auguran un abaratamiento de la luz a corto o medio plazo. Al contrario. La previsión es que los precios continúen al alza durante todo el 2022, por encima de los 200 €/MWh en España. En este escenario, creemos que el PVPC no compensa a día de hoy.
¿A quién perjudica y a quién beneficia esta situación?
Los altos precios de la energía perjudican a los consumidores y también a las comercializadoras eléctricas pequeñas, que, como Escandinava de Electricidad, tenemos que comprar la energía en el pool. Para las grandes eléctricas el problema es menor. Al tratarse de corporaciones que integran generación y comercialización en su estructura, pueden comprar la energía fuera del mercado mayorista, a través de contratos directos con las productoras. Al no tener que pasar por la subasta del pool, no se ven tan afectados por la escalada de precios del gas y pueden hacer ofertas muy agresivas a sus clientes.
Pero ojo, muchas veces estas tarifas chollo llevan asociadas cuotas por servicios de mantenimiento o descuentos con permanencia, que acaban encareciendo la factura de luz.
¿Hay alternativas al PVPC?
La respuesta a esta pregunta es un sí. Ante la perspectiva actual, es mucho más rentable para los consumidores salir del mercado regulado y buscar una buena tarifa de luz en el mercado libre.
En Escandinava de Electricidad te podemos ofrecer una tarifa más barata que el PVPC. Con la energía a precio fijo las 24 horas del día, con energía de origen 100% renovable y sin permanencia.
Nuestra tarifa a precio fijo tiene muchas ventajas frente a la volatilidad del PVPC.
• Precio estable no sujeto a las oscilaciones del mercado mayorista
• Sin permanencia ni penalizaciones
• Sin servicios añadidos, como seguros o mantenimiento
• Con energía verde
Si quieres pagar menos por la electricidad, envíanos tu factura de luz actual y te hacemos una comparativa de ahorro sin compromiso.
5 trucos para encontrar una mejor tarifa de luz
Si tras repasar tu factura descubres que tienes PVPC, no te quedes de brazos cruzados. Busca una alternativa más barata en el mercado libre. Para ayudarte, te damos algunos consejos que te ayudarán a encontrar una buena tarifa de luz, en estos tiempos de revueltos.
• Pásate a mercado libre ya. En estos momentos, seguir con el PVPC en mercado regulado es estar pagando de más en tu factura de luz.
• Busca una tarifa estable y con buenos precios. Hay muchas ofertas interesantes, entre ellas las que te ofrecemos en Escandinava de Electricidad.
• Asegúrate de contratar una oferta sin permanencia, ni penalizaciones.
• Vigila también que sea sin servicios añadidos, como seguros o mantenimiento.
• Pide una comparativa de ahorro respecto a tu compañía actual. En Escandinava de Electricidad te la hacemos gratis y sin compromiso. Solo tienes que enviarnos tu factura haciendo clic aquí.
En conclusión, tal y como está el mercado eléctrico ahora mismo, si tienes PVPC te sale más a cuenta buscar una alternativa en el mercado libre y cambiar. Recuerda que, si no te convence, siempre puedes volver al mercado regulado. No esperes a que la luz suba aún más y empieza a ahorrar ya con nosotros.