
En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre la posibilidad de un apagón energético a gran escala en varios países europeos. Sin entrar en si esto puede ocurrir o no, lo cierto es que, todos hemos vivido alguna situación en la que, de repente, se va la luz. No hablamos de un corte de suministro programado, sino de un apagón repentino. Lo que viene a ser un ‘saltar los plomos’ de toda la vida. Ante esta situación, admitámoslo: casi todos nos ponemos un poquitín nerviosos y no sabemos muy bien qué hacer.
Para que eso no ocurra, en este post vamos a ver qué puede provocar un apagón y cómo actuar para volver a tener luz en casa.
¿Por qué se va la luz?
Para empezar, vamos a repasar cuáles son los motivos más habituales por los que se va la luz. Las causas pueden ser diversas. Para poder restablecer el suministro, es primordial averiguar si el origen del corte está en nuestro hogar o si es externo, imputable a la distribuidora o un tercero. Si no sabes qué es una distribuidora eléctrica y cuáles son sus funciones, te lo explicamos aquí.
Estos son los factores más habituales por los que te puedes quedar sin luz.
• Si consumes más potencia de la que tienes contratada. Por ejemplo, si tienes contratados 4,4 kW y conectas a la vez varios aparatos eléctricos que superan este consumo, el diferencial saltará y se irá la luz. El diferencial es un interruptor presente en todas las instalaciones eléctricas por seguridad.
• En caso de cortocircuito o fallo eléctrico de algún electrodoméstico. Además de la falta de potencia, otra posible causa de que se vaya la luz es el mal funcionamiento de algún aparato. Si alguno falla, por un cruce de cables por ejemplo, también saltará el diferencial o la palanca del cuadro eléctrico donde esté conectado, para protegerte a ti y a tu instalación de un cortocircuito.
• Por una incidencia externa. Un problema en la red eléctrica que transporta la luz también puede hacer que se vaya la luz. Y esto puede ocurrir por diferentes motivos: desde causas meteorológicas (como viento, tormentas o la caída de un rayo), hasta incidencias en algún transformador (averías, incendios), pasando por sobrecarga de la red. En estos casos, el corte no afectará solo a tu casa, sino a más viviendas y la responsabilidad de solucionarlo es de la distribuidora.
Pasos a seguir si se va la luz
Cuando se iba la luz hace años, saltaban los plomos o se fundían los fusibles. Para volver a tener luz había que cambiarlos. Pero hoy en día, la tecnología ha evolucionado y la solución a un apagón es diferente. En muchos casos, bastará con mirar el cuadro eléctrico, ver qué interruptores están hacia abajo y volver a subirlos para que se haga de nuevo la luz. En otras ocasiones puede que no sea tan sencillo, pero ya lo veremos más adelante.
Estos son los pasos que debes seguir si se va la luz:
1) Lo primero que debes hacer es buscar una linterna, para no tropezar con todos los muebles de casa y provocar un accidente (o un estropicio). Lo mejor es tener una guardada y a mano, en algún sitio fácil de localizar. ¡Ah! Y no te olvides de tener siempre pilas guardadas.
2) Ahora que ya tienes linterna, es momento de empezar con las comprobaciones. Si vives en un piso, sal al rellano y mira si hay luz. Y si estás en una casa, mira por la ventana para comprobar si la calle u otras viviendas tienen luz. Si fuera está iluminado, el fallo afecta sólo a tu hogar y podrás intentar solucionarlo. Si todo está a oscuras, el corte es general y tendrás que contactar con tu distribuidora.
3) Si el corte es solo en tu casa, busca el cuadro eléctrico y comprueba si todas las palancas están hacia arriba. Si alguna ha saltado, deberás resetear el contador. Aunque suena complicado, en realidad es muy sencillo.
4) Para hacerlo, baja el interruptor general del cuadro eléctrico y espera un par de minutos.
5) A continuación, sube de nuevo el diferencial y las palancas que hayan saltado. Si todo está correcto, volverás a tener luz enseguida. ¡Problema solucionado!
¿Y si no se soluciona?
¿Has seguido los pasos del aparatado anterior vuelve a saltar o sigues sin suministro? Si ocurre esto, no te preocupes. Hay que seguir con las comprobaciones. Y desde aquí vamos a ayudarte. Sigue leyendo.
6) Desconecta los últimos electrodomésticos que hayas utilizado. Puede que hayas conectado demasiados aparatos a la vez o que alguno tenga un cable suelto y provoque un pequeño cortocircuito.
7) Vuelve a mirar el cuadro eléctrico. Si el diferencial o algún interruptor está para abajo, vuelve a subirlos. Si todo está correcto, la luz volverá de inmediato.
8) Si sigues sin electricidad, puede haber dos motivos. El primero, que la incidencia sea externa. En este caso, no puedes hacer mucho más. Nuestra recomendación es que esperes un rato para ver si vuelve la luz. Si no es así, te recomendamos que llames a tu distribuidora. Ellos te confirmarán si hay alguna incidencia en tu zona y te informarán sobre la previsión de restablecimiento del servicio. Otra posibilidad es que haya algún problema interno en tu instalación eléctrica. Ante esta opción, deberás contactar con un profesional cualificado que revise tu suninistro para evitar una avería mayor.
¿Te hemos ayudado? Esperamos que este artículo te haya servido para perder el miedo a un apagón y para saber cómo actuar cuando se va la luz. Si tienes alguna otra duda sobre tu suministro o quieres que hablemos de algún tema en nuestro blog, deja un comentario en nuestras redes sociales o envíanos un mensaje a través del formulario de contacto web.