
La Agencia Estatal de Meteorología nos avisa de viento, nieve, lluvia y fuerte oleaje: la ola de frío, o lo que comúnmente se llama invierno, llega con heladas fuertes en los Pirineos, en el Centro y en la Meseta Norte. Resumiendo, está llegando un frente atlántico que traerá precipitaciones y nieve, en un momento en el que el frío aún no ha llegado a las localidades costeras más meridionales. ¿Estamos preparados para ahorrar energía durante el invierno?
Sobrevivir a la ola de frío sin desperdiciar energía en el intento
Calefacción
- Aislar bien las ventanas y las puertas del exterior y no tapar las rejillas o los conductos de ventilación de la casa.
- Si se usan estufas o combustión para calentar, se debe ventilar a menudo para renovar el oxígeno y evitar intoxicaciones. Esto puede enfriar durante un rato las estancias, pero el aire limpio renueva el oxígeno y es esencial para la salud.
- No se deben usar aparatos de calefacción si desprenden un olor extraño al conectarlos. Siempre es preferible no usar aparatos antiguos que no funcionen correctamente, porque suelen gastar energía sin desprender calor.
- Recordar que tanto la calefacción, las calderas, las estufas y los elementos de combustión deben revisarse anualmente o cuando lo marque la normativa local para evitar incidentes. Una buena revisión también indica si los aparatos usados son eficientes energéticamente.
- No se ahorra nada dejando ropa encima de una estufa o radiador, o cerca del fuego. Es importante recordar que es una de las causas más comunes de accidentes en el hogar. Para evitar usar la secadora, se puede colgar la ropa en la estancia más caliente de la casa, recordando ventilar adecuadamente para renovar el oxígeno.
Agua y hielo
- En zonas aisladas o lejos de los núcleos urbanos, es aconsejable evitar que las tuberías se congelen. Dejar un hilo muy fino de agua abierto y reciclarla para otros usos mantiene la tubería en funcionamiento y evita la congelación.
- Se aconseja cubrir con trapos la llave de paso del agua para que no se forme hielo a su alrededor.
- No se aconseja utilizar velas en caso de apagón. Existen linternas con LED de bajo consumo que son idóneas para sustituir las velas tradicionales.
- El riego automático puede congelarse con el frío. Debe permanecer cerrado evitando las acciones que puedan crear una capa de hielo sobre pavimentos, entradas o salidas de casa o de la empresa y evitar resbalones.