
Durante el confinamiento por el coronavirus, el tráfico ha caído por encima del 80%. En cambio, el uso de vehículos no contaminantes, como la bicicleta, ha crecido de forma exponencial. Esta situación podría sentar un precedente y ser tendencia en una nueva movilidad sostenible tras el la pandemia.
Tal es así, que el 20% de quienes utilizaban el transporte público para ir a trabajar, ahora lo harán a través de medios privados. Pero no hablamos del coche, sino de otro tipo de vehículos privados. ¿De cuáles hablamos exactamente?
Las bicicletas, en pleno auge
Según datos del comparador acierto.com, el uso de la bicicleta se multiplicó por 7 en sólo, una semana. Y en fin de semana, la ocupación del carril bici se incrementó un 300% en algunos municipios como Madrid. Debemos contemplar estas cifras en su contexto, es decir dentro de la relajación de las medidas y sin perder de vista el uso de este vehículo para hacer ejercicio. Pero aún así, los datos de aumento en el uso de la bicicleta nos dan pie a pensar en una movilidad urbana más sostenible y libre de humos después de la pandemia.
Otros datos que avalan esta tendencia son el repunte del 7% en la búsqueda de bicicletas en Google en España, durante la última semana. Y se ha disparado un 138% desde el inicio del estado de alarma. También han crecido hasta un 200% las suscripciones para utilizar coches de alquiler, y lo mismo ha ocurrido con las motos y patinetes eléctricos.
Hacia un cambio de mentalidad
Las cifras llaman la atención teniendo en cuenta el punto de partida. Según otra encuesta de acierto.com, el 60% de los españoles nunca había pensado ir al trabajo o a clase en bicicleta. Entre los que si consideraron inicialmente utilizarla, hasta el 41% lo descartó porque pensó que hacerlo era peligroso. Algo que el COVID-19 parece haber cambiado y que podría estar relacionado también con la reducción del tráfico.
Para fomentar el uso de la bici para ir al trabajo, algunas localidades españolas han instalado aparcabicis en sus barrios. En otros países de la Unión Europea como Francia el gobierno ha anunciado una dotación para aquellos que quieran poner en marcha sus bicicletas con el objetivo de fomentar su uso en los desplazamientos. Y en Australia y Nueva York también se ha incrementado su venta fruto de las restricciones del transporte público y la reducción del tráfico.
Cambiemos también a una energía más sostenible
El cambio hacia una movilidad libre de emisiones es uno de los ejes de la lucha contra el calentamiento global. Cada vez que eliges vehículos no contaminantes para tus desplazamientos, estás ayudando a cuidar el planeta. Otra forma de contribuir es apostar por energía 100% de renovable certificada. Si quieres aportar tu granito de arena, cambiándote a energía verde, en Escandinava de Electricidad te podemos ayudar. Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir la tarifa de luz que mejor se ajusta a lo que necesitas.