
Nacida en 1854 como Phoebe Sarah Marks, en su adolescencia se cambió el nombre a Hertha Sarah Marks, en homenaje a la heroína homónima de este poema de Swinburne, y fue una de las primeras mujeres en estudiar en el Girton College de Cambridge.
Hertha se casó con William Edward Ayrton, un físico e ingeniero eléctrico que la apoyó en sus empeños científicos. Tuvieron una hija, Barbara Ayrton, que sería parlamentaria por el Partido Laborista.
Hertha Ayrton fue la primera mujer que en 1899 leyó su propio trabajo, “El silbido del arco eléctrico”, ante la Institution of Electrical Engineers (IEE). Fue elegida la primera mujer miembro de la EEI. En 1901, pidió presentar un trabajo ante la Royal Society, pero no le fue permitido por ser mujer, y fue John Perry quien lo presentó en su lugar. El trabajo se llamaba “El mecanismo del arco eléctrico”.
A fines del siglo XIX, su trabajo en el campo de la ingeniería eléctrica fue reconocido a nivel nacional e internacional, y fue la primera mujer en ganar la prestigiosa Medalla Hughes, que le fue otorgada en 1906 en honor a su investigación sobre el movimiento de las ondas en la arena y el agua y por su trabajo sobre el arco eléctrico.
El éxito y la perseverancia de Hertha hicieron que la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia permitiera, a partir de 1901, que las mujeres sirvan en comités generales y seccionales.
¡Gracias por todo, Hertha!