Guía práctica para diseñar la iluminación de casa

Guía para diseñar la iluminación de casa

ILUMINACIÓN SOSTENIBLE, ECONÓMICA Y ATMOSFÉRICA

Iluminar de manera energéticamente eficiente tu casa o tu oficina no es nada difícil. Generalmente se asocia la iluminación sostenible con cambiar todas las bombillas de casa por unas de bajo consumo. Es verdad que éste será un paso crucial, pero no será el único ni el consejo más útil de todos.

 

Luz natural para una atmósfera activa

Guía práctica para diseñar la iluminación de casaIluminar eficientemente tus espacios empieza por tener en cuenta la luz natural y evitar la iluminación artificial durante el día, ya que inciden sobre nuestro reloj biológico y nuestro sistema hormonal.

Tanto es así que la falta o sobreexposición de luz pueden causar problemas serios de salud. Muchos estudios afirman que el uso prolongado de algunos tipos de lámparas fluorescentes compactas a poca distancia puede exponer a los usuarios a niveles de UV próximos a los límites establecidos para proteger de lesiones cutáneas y oculares.

Trabajar con luz natural también nos ayuda a respetar nuestro reloj biológico, para estar bien activos con la luz del día y, poco a poco, irnos desactivando con la puesta de sol.

 

Luz artificial, lo más básico

 Si necesitas luz artificial, te invitamos a seguir estos prácticos consejos:

  1. Utiliza solamente bombillas o tubos de bajo consumo.
  2. Apaga la luz cuando no la necesites.
  3. Limpia las lámparas a menudo para mejorar su eficiencia y su luminosidad.
  4. Sustituye las pantallas de tus lámparas con pantallas reflectoras para aumentar la eficiencia en un 40%.
  5. Instala temporizadores o detectores de movimiento en áreas de paso que no necesitan estar siempre iluminadas.

 

Salud y comodidad, tan esenciales como el bajo consumo

Lo que a menudo olvidamos de la iluminación es que su función sostenible no sólo tiene que ver con el consumo sino con el bienestar. La luz artificial tiene que proporcionar ahorro energético, pero también comodidad y salud. Prueba estos consejos básicos:

  1. Evita el sobrecalentamiento de las lámparas, pueden causar gases y emitir partículas de polvo quemado muy perjudiciales para la salud, sobre todo en las habitaciones de los más pequeños.
  2. No coloques jamás una bombilla de 100W en un portalámparas de 60W. Si el fabricante indica un máximo de vatios, significa que puede sobrecalentarse con el riesgo de cortocircuitarse, fundirse o quemarse.
  3. Todas las lámparas tienen que estar bien ventiladas.
  4. La luz más cómoda es la que es menos contrastada. Evita focos fuertes y difumina tanto como puedas.

 

Tipos de bombilla según el tipo de espacio

Guía práctica para diseñar la iluminación de casaTenemos la (mala) costumbre de colgar una lámpara desde el centro del techo para iluminar un espacio, que luego taparemos con una pantalla de adorno de papel, cristal o plástico, más una bombilla de alta intensidad para iluminar toda la estancia.

En realidad, el resultado es poco eficiente. Esta costumbre no proporciona suficiente luz para tareas específicas y, además, consume energía innecesaria. Por ejemplo, si colgamos una lámpara del centro de la habitación de nuestros hijos o hijas y luego les colocamos la mesa de estudio contra la pared, acaban trabajando y estudiando de espaldas a la luz, así que tenemos que completar la iluminación añadiendo una segunda luz en el escritorio.

Al final, las dos lámparas permanecerán encendidas cuando en realidad, con una lámpara estratégicamente colocada podríamos solucionar el problema. Lo mismo suele pasar en las cocinas. La mayoría fregamos los platos o cocinamos más en la sombra que en la luz.

 

Tubos de LED para el suelo o el techo

Los tubos o lineales de LED proporcionan una luz blanca nítida con un alto rendimiento y bajo coste eléctrico. Pueden instalarse en el suelo o en el techo.

Lo más sensato es valorar el uso y las tareas que desempeñamos en cada estancia y diseñar la colocación estratégica de la iluminación.

 

Iluminación indirecta y regulable para el salón

Guía práctica para diseñar la iluminación de casaEl salón principal requiere una flexibilidad en la iluminación.  En el salón podemos desempeñar diferentes actividades como ver una película, cenar con amigos, con la familia, estudiar, o trabajar en la mesa.

Las luces empotradas, bien espaciadas y repartidas por el techo,  proporcionarán una buena iluminación general. En cambio, las luces de pared las usaremos para suavizar y crear un ambiente más relajado.

Si tenemos pinturas o fotografías que queremos destacar, podemos instalar pequeños proyectores con lámparas de LED para que tengan más protagonismo.

En nuestro rincón preferido para leer podemos usar una lámpara de pie, que colocaremos detrás del sillón o asiento para que ilumine la zona sin enfocarnos directamente.

Otra parte importante de las lámparas es la elección de los difusores, pantallas o atenuadores, que nos permiten crear diferentes atmósferas para nuestros cambiantes estados de ánimo.

Sea como sea, el salón suele ser una de las estancias más habitadas de la casa, así que tenemos que intentar no sobre-iluminarla y reducir la intensidad de la luz a medida que se acerca la hora de ir a dormir.

 

Luz blanca, la mejor en la cocina

La cocina requiere la iluminación adecuada para realizar tareas de forma segura y práctica. La luz montada en el techo proporcionará iluminación general, pero debemos considerar las tiras flexibles de LED, dentro o debajo de los armarios, para encontrar las cosas con facilidad y evitar accidentes.

En la cocina, debemos intentar no jugar con las pantallas de luz, y decantarnos por una iluminación blanca que nos ayude en la preparación de alimentos.

Guía práctica para diseñar la iluminación de casa

Imitar la luz solar para estudiar o trabajar

La estancia en la que trabajamos o estudiamos requiere condiciones especiales en cuanto a lectura y escritura. Las lámparas de escritorio deben ofrecer luz sobre las áreas de trabajo principales, y no proyectar sombras no deseadas, reflejos o resplandores de luz que nos causarían fatiga visual.

Colocar lámparas empotradas en el techo equilibra el efecto agotador de un solo grupo de luz, como la lámpara de estudio. En este caso, es muy importante escoger bombillas de buena calidad que ahorren energía y cuya intensidad pueda regularse.

Aquí, la intensidad de la luz es mucho más importante que su color. La capacidad de nuestros ojos para adaptarse (enfocar) disminuye a medida que envejecemos (presbicia). Una luz más brillante te ayudará con la lectura, pero no será ni mejor ni peor si es blanca o amarilla. Difumínala un poco si hace falta, pero que no sea muy tenue. Para leer o enfocar, necesitamos imitar tanto como podamos la luz del sol.

 

Iluminación suave para dormir

Guía práctica para diseñar la iluminación de casaEn la habitación donde dormimos, la luz no debe ser brillante para ayudarnos a conciliar el sueño.  Los tonos suaves y las luces bajas proporcionan una iluminación general, pero sin deslumbramientos. En caso de tener armarios en la habitación donde dormimos, volvemos a recomendar las tiras de LED que pueden ser muy suaves. En el dormitorio, menos es más.

 

La mejor luz para el baño

Como sucede en la cocina, el baño requiere atención para tareas específicas, como cuando nos peinamos, afeitamos, pintamos o lavamos los dientes.

Coloca las luces al lado del espejo para arrojar luz en tu cara y no proyectar sombras. Procura que no sea de tipo foco para que no te deslumbre. Las lámparas LED de luz amarilla o cálida son las más aconsejables si tu espejo es más bien pequeño y no muy alto.

En Escandinava de Electricidad sabemos la importancia de combinar el gusto y el estilo con la eficiencia energética y el ahorro, por eso hemos preparado esta guía esencial de iluminación de tendencia, con el foco puesto en el estilo y la sostenibilidad.

[maxbutton id=”4″ ]

 

¿Qué dicen nuestros clientes?

“Llevo en Escandinava de Electricidad un año. Estoy muy contento con ellos, recibo todas las facturas por e-mail puntualmente y todas las gestiones las puedo realizar en inglés.”

Stuart, Alicante

“Mi padre es muy mayor y desde que estamos con Escandinava de Electricidad no hemos tenido ningún problema. El personal de atención al cliente es muy atento y nos resuelven cualquier duda en la misma llamada. Gracias por el trato ofrecido a mi padre, desde entonces estoy más tranquila.”

Begoña, Valencia

“He recomendado Escandinava de Electricidad a mis amigos ya que me ahorro un 15% respecto a mi anterior compañía. Las facturas son simples, claras y sin sorpresas. No me han intentado añadir ningún servicio de mantenimiento, cosa que agradezco ya que en las anteriores compañías he tenido este problema.”

Cristina, Madrid

“El cambio a Escandinava de Electricidad fue muy rápido y la chica de atención al cliente me explicó muy bien qué tenía que hacer para cambiarme. Desde que estoy con vosotros he notado un gran ahorro en mi factura de la luz.”

Sara, Barcelona

Actualidad

plan moves III ayudas al coche electrico_escandinava de electricidad

Plan MOVES III: ayudas para comprar un coche eléctrico

1 junio, 2023 |

¿Estás pensando en comprar un coche eléctrico? Descubre cómo el Plan MOVES III de ayudas al coche eléctrico puede hacer realidad tu sueño. Te contaremos todo sobre este programa de ayudas públicas disponibles para que puedas ahorrarte unos euros a la hora de pasarte a la movilidad eléctrica.

diferencia distribuidora y comercializadora electrica_escandinava de electricidad

Comercializadora eléctrica vs. distribuidora

23 mayo, 2023 |

Ante un corte de luz, una avería en tu contador o una duda sobre tu factura ¿sabes a quién debes llamar? Mucha gente no sabe que en el proceso de hacer llegar la electricidad hasta su casa intervienen varias empresas: la comercializadora eléctrica y la distribuidora. Descubre en nuestro artículo qué hace cada una.

dia mundial de la luz escandinava de electricidad

Curiosidades sobre la luz en su Día Mundial

16 mayo, 2023 |

El Día Mundial de la Luz es una celebración anual que se celebra el 16 de mayo para crear conciencia sobre la importancia de la luz en nuestra vida cotidiana y en el mundo en general. En este artículo, exploraremos algunas curiosidades interesantes sobre la luz.