La guía fácil para entender tu factura de luz

ejemplo factura de luz escandinava de electricidad

¿Te llega el recibo eléctrico y no entiendes ni jota? No eres el único. Más de un tercio de los consumidores eléctricos no sabe interpretar su factura de la luz. Y eso es algo que nos preocupa y que hay que solucionar.

En esta guía definitiva para entender tu factura de luz vamos a hacer una revisión exhaustiva, concepto a concepto, a través del recibo de Escandinava de Electricidad.
Sigue leyendo y entiende, por fin, qué significa cada apartado.

 

La factura de luz, concepto a concepto

Empezaremos diciendo que nuestra factura tiene dos páginas, en las que hay concentrada mucha información. No sólo sobre tu consumo de luz y el importe a pagar, sino también sobre tu suministro eléctrico y sobre la energía que utilizas.

Te vamos a explicar todos los conceptos en detalle, para que te queden súper claros y puedas dar una masterclass a tu familia y amigos, con todo lo que has aprendido sobre la factura de la luz.

Estos son los apartados que encontrarás en la primera página de la factura de Escandinava de Electricidad.

 

1. Datos de la factura
2. Resumen de facturación y gráfico de consumo mensual
3. Datos del contrato
4. Información del consumo de esta factura
5. Destino del importe de la factura
6. Potencias máximas demandadas en el último año
7. Forma de pago

 

¿Estás preparad@ para entender, por fin, tu factura de la luz? ¡Pues allá vamos! Esto es lo que encuentras en la primera página de tu recibo.

 

1. Datos de la factura

Aquí tienes los datos identificativos de cada factura, para que puedas hacer cualquier consulta sobre ella. También puedes ver la tarifa que tienes con Escandinava de Electricidad.

• Producto contratado: Este es el nombre de la tarifa de luz que tienes contratada con nosotros.

• Factura número: Es el número de identificación fiscal de la factura.

• Periodo de consumo: Es el intervalo de tiempo al que se refiere el consumo facturado en el recibo.

• Fecha de emisión: Es la fecha en la que se ha emitido la factura.

• Vencimiento: Es la fecha límite para realizar el pago del recibo. Si tienes la factura domiciliada, es el día en que se pasará el cargo por tu banco.

 

2. Resumen de facturación

En este apartado puedes ver un resumen de los conceptos facturados en el recibo. Desde la energía a la potencia consumidas, pasando por otros productos contratados, descuentos, impuestos, etc. Al final del recuadro tienes también una línea con el importe total de la factura. En la página 2 puedes ver la misma información, explicada con todos los detalles.

• Potencia consumida: El importe que pagas por la potencia que tienes contratada y que te permite utilizar varios electrodomésticos a la vez. Este es un coste fijo, que pagas tanto si consumes luz, como si no. Si quieres saber más sobre este concepto, lee nuestra Guía definitiva sobre la potencia contratada.

• Energía consumida: Esto es lo que pagas por los kWh que has consumido en el periodo facturado.

• Productos: En este apartado se detallan costes de productos que tengas contratados en tu tarifa de luz, como el coste de gestión mensual en nuestra Tarifa Transparente o la cuota por el servicio Energía Responsable.

• Impuesto de electricidad: Esto es una tasa sobre la electricidad establecida por el gobierno. Actualmente es del 0,5%.

• Alquiler de equipos: Este importe es lo que pagas a tu distribuidora por el alquiler del contador. Si lo tienes en propiedad, no verás este concepto.

• IVA/IGIC (Canarias): Es el impuesto estatal sobre el valor añadido. Normalmente es del 21%. Ahora para suministros con potencia hasta 10kW está rebajado al 5%.

• Importe total: Esto es lo que pagas en la factura, con todos los conceptos incluidos.

Junto a estos datos, tienes un gráfico donde puedes ver la evolución de tu consumo de luz a lo largo de los últimos 14 meses. Tienes también el consumo medio diario en el periodo facturado, el consumo medio diario en los últimos 14 meses y el consumo acumulado en el último año, todo expresado en kWh.

 

compensasmos tu excedente de autoconsumo al mejor precio escandinava de electricidad 1

 

3. Datos del contrato

Aquí puedes ver algunos datos muy importantes sobre tu contrato de luz y tu suministro eléctrico. El primero es el tipo de mercado en el que estás. En tu caso, es el mercado libre.

• Código de cliente: Este código te identifica como cliente de Escandinava de Electricidad. Debes indicárnoslo cuando hagas cualquier consulta sobre tu suministro o tus facturas. Con él también puedes invitar a amigos a contratar con nosotros y conseguir descuentos en tu factura.

• Titular del suministro y DNI/NIF: Es el nombre y documento de identidad de la persona o empresa que ha contratado la luz.

• Dirección del suministro: Se trata de la dirección física de la vivienda o empresa para el que se ha contratado la luz.

• Fecha final del contrato: Aunque con nosotros no tienes permanencia, los contratos tienen una duración por defecto de un año y se renueva automáticamente. Aquí puedes ver hasta cuándo está vigente el tuyo.

• CUPS: Este es un dato muy importante que tendrás que facilitarnos para hacer algunas gestiones en tu suministro, ya que es el código alfanumérico que lo identifica. Es como si fuera el ‘DNI’ de tu suministro. Tiene 20 o 22 caracteres y empieza por ES.

• Tipo de contador: Indica si tienes el contador telegestionado y activado.

• Peaje de acceso: Es el tipo de tarifa que pagas a la distribuidora por utilizar las redes de transporte de la electricidad. Para los suministros con potencia inferior a 15 kW, esta tarifa es la 2.0TD. Tienes más información sobre esta tarifa en este post.

• Referencia del contrato de acceso: Es el número del contrato con tu distribuidora.

• Referencia del contrato de suministro: Es el número del contrato con Escandinava de Electricidad.

• Potencia contratada: Es la cantidad de kW que puedes demandar en cada momento de la red en los periodos punta (P1) y valle (P3).

 

 

4. Información del consumo de esta factura

Energía activa: Aquí puedes ver las lecturas de tu contador que indican tu consumo eléctrico para los periodos P1, P2 y P3, comparando los kWh del periodo facturado con los de la factura anterior.

Energía reactiva: Aquí puedes ver las lecturas de tu contador que indican tu consumo de energía reactiva para los periodos P1, P2 y P3, comparando los kWh del periodo facturado con los de la factura anterior.

Si quieres consultar el consumo exacto que has hecho por horas, puedes verlo en la web de tu distribuidora que indicamos al final de este apartado.

 

5. Destino del importe de la factura

En este apartado puedes ver un gráfico que indica cuál es el destino de lo que pagas en tu factura. Qué porcentaje corresponde a la energía consumida, cuánto a impuestos y cargos para el estado y también, el porcentaje que pagas a la distribuidora por el alquiler del contador y el uso de las redes de transporte de la electricidad.

 

6. Potencias máximas demandadas en el último año

Junto a este gráfico tienes información sobre la potencia máxima que has utilizado en el último año en el periodo punta (P1) y periodo valle (P3). Esta información te puede orientar a la hora de valorar si puedes reducir tu potencia contratada.

 

7. Forma de pago

Aquí indicamos la información de la forma de pago que has elegido (recibo domiciliado, pago por transferencia o ingreso en cuenta), los datos de tu entidad bancaria y un código de barras, con el que podrás realizar el pago.

 

consigue el mejor precio por la energía solar que te sobra escandinava de electricidad

 

Pasamos a la segunda página de tu factura de luz. Esto es lo que encontrarás en ella.

8. Datos de facturación
9. Origen de la electricidad
10. Información de interés
11. Atención al cliente. Consultas, gestiones y reclamaciones
12. Información comercial y ofertas para ti

 

8. Datos de facturación

Este es el primer apartado que verás en la segunda página de tu factura de luz con Escandinava de Electricidad. La información que ves aquí es la misma que el apartado Resumen de facturación, pero con muchos más detalles y explicaciones para que entiendas bien cómo se calcula cada concepto de tu recibo.

•  Término de potencia: Esto es lo que pagas por la potencia contratada en cada periodo (P1 y P2). Se calcula multiplicando la cantidad de kW contratados por el número de días facturados y el precio del kW por día.

•  Termino de energía: Este concepto es lo que pagas por la energía que has consumido en el periodo facturado. El cálculo se hace multiplicando los kWh consumidos en cada periodo (en caso de que tengas discriminación horaria) por el precio del kWh de la tarifa de luz que tengas contratada con nosotros.

•  Productos: En este apartado se detallan costes de productos que tengas contratados en tu tarifa de luz, como el coste de gestión mensual en nuestra Tarifa Transparente o la cuota por el servicio Energía Responsable.
También tienes desglosados aquí los descuentos aplicados, por ejemplo, por traer a un amigo con el plan Energía Amiga y la contribución al Bono Social, regulada por la normativa.

  Compensación de excedente de autoconsumo: Si tienes placas solares y tienes activada la compensación de excedentes de autoconsumo con nosotros, verás una línea en tu factura que indica la energía vertida a la red eléctrica por tu instalación fotovoltaica y la compensación económica que se resta en tu factura de luz. Según la normativa, el importe de la compensación no podrá ser superior al coste de la energía que has consumido de la red.

•  Ajuste Real Decreto 10/2022: En esta línea te indicamos el importe correspondiente a la compensación por el ajuste del tope al gas, una medida aprobada por el gobierno para abaratar el precio de la luz en el mercado mayorista, a través de la limitación del coste del gas. El importe de la compensación es variable y dependerá de tu consumo de luz y del precio del gas en el mercado. Tienes más información sobre el tope al gas aquí.

  Alquiler de equipos de medida y control: Esto es lo que pagas en cada factura si no tienes el contador en propiedad.

•  Impuesto electricidad: Es una tasa aplicada por el gobierno que actualmente es del 0,5%.

•  IVA / IGIC: Estos son los impuestos que se aplican al subtotal de la factura

•  Importe total: Es la suma de todos los conceptos y lo que pagarás en tu factura.

9. Origen de la electricidad

En este apartado puedes ver información sobre el origen de la electricidad en el sistema eléctrico español y también sobre la energía de Escandinava de Electricidad, que es 100% renovable certificada por la CNMC.

 

10. Información de interés

•  Aquí tienes información sobre el importe de tu factura, sin impuestos, correspondiente a las tarifas de acceso a redes en los términos de potencia y de energía.
•  También tienes un código QR enlazado al comparador de ofertas de energía de la CNMC.

 

11. Atención al cliente

Aquí tienes nuestros datos de contacto de atención al cliente para cualquier consulta que necesites hacernos.

•  Teléfono gratuito: 900 373 681
•  Correo electrónico: clientes@escandinavaelectricidad.es

Averías: Aquí tienes el nombre de tu distribuidora, la empresa responsable de hacer llegar la electricidad a tu punto de suministro, y el teléfono al que debes llamar en caso de avería.

 

 

12. Información comercial y ofertas para ti

Aquí te informamos de ofertas exclusivas para ti, según las promociones que tengamos activas. Como por ejemplo el plan Energía Amiga, con el que ganas descuentos en tu factura de la luz por traer amigos a Escandinava de Electricidad.

 

¿Tienes dudas? Consulta con nosotros

Y hasta aquí, la explicación de todos los conceptos que encuentras en nuestra factura de la luz. No te quejarás, te hemos dado hasta el último detalle. Y lo hacemos porque estamos empeñados en ayudarte a entender tu energía. Porque comprenderla es imprescindible para tomar las riendas de tu consumo y ahorrar en la factura de luz.

Si te ha quedado alguna duda sobre algún concepto del recibo eléctrico o, si aún no eres cliente de Escandinava de Electricidad y estás buscando una tarifa de luz económica, contacta con nosotros y te ayudamos con mucho gusto.
¡Esperamos tus comentarios o mensajes!

ME INTERESA

 

¿Qué dicen nuestros clientes?

“Llevo en Escandinava de Electricidad un año. Estoy muy contento con ellos, recibo todas las facturas por e-mail puntualmente y todas las gestiones las puedo realizar en inglés.”

Stuart, Alicante

“Mi padre es muy mayor y desde que estamos con Escandinava de Electricidad no hemos tenido ningún problema. El personal de atención al cliente es muy atento y nos resuelven cualquier duda en la misma llamada. Gracias por el trato ofrecido a mi padre, desde entonces estoy más tranquila.”

Begoña, Valencia

“He recomendado Escandinava de Electricidad a mis amigos ya que me ahorro un 15% respecto a mi anterior compañía. Las facturas son simples, claras y sin sorpresas. No me han intentado añadir ningún servicio de mantenimiento, cosa que agradezco ya que en las anteriores compañías he tenido este problema.”

Cristina, Madrid

“El cambio a Escandinava de Electricidad fue muy rápido y la chica de atención al cliente me explicó muy bien qué tenía que hacer para cambiarme. Desde que estoy con vosotros he notado un gran ahorro en mi factura de la luz.”

Sara, Barcelona

Actualidad

plan moves III ayudas al coche electrico_escandinava de electricidad

Plan MOVES III: ayudas para comprar un coche eléctrico

1 junio, 2023 |

¿Estás pensando en comprar un coche eléctrico? Descubre cómo el Plan MOVES III de ayudas al coche eléctrico puede hacer realidad tu sueño. Te contaremos todo sobre este programa de ayudas públicas disponibles para que puedas ahorrarte unos euros a la hora de pasarte a la movilidad eléctrica.

diferencia distribuidora y comercializadora electrica_escandinava de electricidad

Comercializadora eléctrica vs. distribuidora

23 mayo, 2023 |

Ante un corte de luz, una avería en tu contador o una duda sobre tu factura ¿sabes a quién debes llamar? Mucha gente no sabe que en el proceso de hacer llegar la electricidad hasta su casa intervienen varias empresas: la comercializadora eléctrica y la distribuidora. Descubre en nuestro artículo qué hace cada una.

dia mundial de la luz escandinava de electricidad

Curiosidades sobre la luz en su Día Mundial

16 mayo, 2023 |

El Día Mundial de la Luz es una celebración anual que se celebra el 16 de mayo para crear conciencia sobre la importancia de la luz en nuestra vida cotidiana y en el mundo en general. En este artículo, exploraremos algunas curiosidades interesantes sobre la luz.