La factura eléctrica explicada para todos

enciende la luz

Comprender la factura eléctrica es el primer paso para ahorrar dinero y energía. Este documento nos aporta datos que es preciso conocer para poder optimizar nuestro suministro eléctrico. Pero ¿entendemos la factura cuándo la miramos? A continuación, te desglosamos una factura eléctrica típica. Los encabezados varían entre compañías, pero indican claramente a lo que hacen referencia. Te explicamos qué significa cada uno de ellos y qué debes hacer para ahorrar y ser sostenible.

Datos de la factura eléctrica

En la cabecera encontrarás todos los Datos de la factura eléctrica, como número, periodo de consumo y fechas de emisión y de vencimiento.

Datos del contrato

En los Datos del contrato aparecen detalles como el nombre del titular, DNI, dirección del suministro y otros datos importantísimos como el CUPS y el peaje de acceso.

Nombre de la compañía. Es el nombre de tu comercializadora de energía y te indica si estás en el mercado libre o regulado.

Fin del contrato de suministro. Los contratos son anuales y, si no indicas lo contrario, se renuevan de forma automática.

CUPS. El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) es el número que identifica cada suministro eléctrico, tanto con la comercializadora como con la distribuidora. Es un identificador único del suministro y es como nuestro DNI. Es imprescindible tenerlo a mano para cualquier gestión.

Peaje de acceso. Con este concepto pagas por el uso de las redes de transporte, distribución y otros costes regulados.  El Peaje de acceso indica qué tipo de tarifa tienes. Las 2.0 corresponden a suministros con potencias inferiores a 10 kW y las 2.1, a suministros de 10 a15 kW. ¿Tu tarifa termina en A o en DHA? Si es A, tienes el mismo precio de la energía durante todo el día. Y si es DHA, te beneficias de las bondades de tener dos precios: día (horas punta) y noche (horas valle, que cuestan la mitad que durante el día). En otro artículo te contaremos más sobre las tarifas con discriminación horaria.

Referencia del contrato de suministro. Es el número del contrato que tienes con la comercializadora.

Referencia del contrato de acceso. Es el contrato de acceso a la red que tiene tu comercializadora con su distribuidora.

Potencia contratada. La Potencia contratada aparece en kW y la pagas aunque no haya consumo. Para un hogar medio, las más comunes suelen estar entre 3.45 y 4.6 kW.  Para entender qué es la potencia, imagina que tienes que alquilar un coche para llevar a tu hijo al cole. ¿No contratarás un camión verdad? Pues igual en casa: hay que contratar solo la potencia necesaria. Si al encender todos los aparatos eléctricos a la vez, no te saltan los plomos, puede que estés llevando a tus hijos al cole en camión…

La factura también indica si tienes el nuevo Contador inteligente o no. El 1 de enero de 2019 acabó el plazo para la sustitución de los contadores domésticos analógicos así que, las lecturas estimadas pasarán a la historia muy pronto.

factura eléctrica

Resumen y detalles de facturación

El Resumen de facturación es donde normalmente terminamos de leer la factura eléctrica. Si se dispara, nos da algo y sino, casi damos gracias al cielo.

En el apartado Información del consumo eléctrico verás cuánto has consumido en el periodo facturado, es decir, los kWh consumidos. Es la diferencia de kWh entre la lectura anterior y la lectura actual del contador. Las lecturas marcan el consumo y pueden ser reales o estimadas.

En el Detalle de la facturación están las cuentas que te seguirán atormentando, si no aprendes a leer tu factura y a controlar tu suministro eléctrico. Hay tres líneas de gasto:

Importe por potencia contratada. Es el importe de este concepto se calcula en base a la potencia contratada del suministro, multiplicada por la tarifa contratada. El importe fijo de la factura. Se cobra por día y kW de potencia que tienes. ¡Recuerda el camión!

Importe por energía consumida. Es el variable de la factura. Estas son las horas de energía que has consumido.  Este concepto es lo que pagamos por cada kWh consumido durante el periodo facturado. Se calcula multiplicando el consumo realizado por el precio de la tarifa contratada. Si tenemos discriminación horaria, puede haber varios importes con los diferentes precios en hora valle o punta.

Alquiler de equipos de medida. Es lo que pagas por el alquiler del contador, si no lo tienes en propiedad.

A esta suma se le aplica el Impuesto de la electricidad fijado por el Gobierno y ya tenemos la base imponible a efectos del IVA (el 21% para la factura de la luz). Si tienes más líneas de gasto, pueden ser Servicios de mantenimiento o reparaciones que, a lo mejor, no querías o no sabías que tenías.

Historial de consumo y origen de la energía

El Historial de consumo muestra un gráfico que  permite ver la evolución del consumo a lo largo del periodo facturado.

Por último, el Destino del importe de la factura muestra a dónde va el dinero de nuestra factura eléctrica. Indica qué porcentaje del importe se destina a impuestos, costes de producción de la electricidad y costes regulados, entre los que hay incentivos a energías renovables y residuos y coste de redes de transporte y distribución, entre otros.

Por último, unos quesitos de colores te indican el Origen de producción de la energía y su impacto medioambiental. La de Escandinava de Electricidad está certificada como 100% de origen renovable.

 

Si aún tienes dudas sobre tu factura de la luz,  contacta con nosotros y te ayudamos a aclararlas. En Escandinava de Electricidad estaremos encantados de asesorarte. Llámanos gratis al 900 373 681 o pide que te llamemos nosotros.

 

¿Qué dicen nuestros clientes?

“Llevo en Escandinava de Electricidad un año. Estoy muy contento con ellos, recibo todas las facturas por e-mail puntualmente y todas las gestiones las puedo realizar en inglés.”

Stuart, Alicante

“Mi padre es muy mayor y desde que estamos con Escandinava de Electricidad no hemos tenido ningún problema. El personal de atención al cliente es muy atento y nos resuelven cualquier duda en la misma llamada. Gracias por el trato ofrecido a mi padre, desde entonces estoy más tranquila.”

Begoña, Valencia

“He recomendado Escandinava de Electricidad a mis amigos ya que me ahorro un 15% respecto a mi anterior compañía. Las facturas son simples, claras y sin sorpresas. No me han intentado añadir ningún servicio de mantenimiento, cosa que agradezco ya que en las anteriores compañías he tenido este problema.”

Cristina, Madrid

“El cambio a Escandinava de Electricidad fue muy rápido y la chica de atención al cliente me explicó muy bien qué tenía que hacer para cambiarme. Desde que estoy con vosotros he notado un gran ahorro en mi factura de la luz.”

Sara, Barcelona

Actualidad

como elegir la mejor compañía de luz_escandinava de electricidad

7 tips para elegir la mejor compañía de luz

27 marzo, 2023 | No hay comentarios

Existen tantas comercializadoras eléctricas y tanta oferta de tarifas de luz que es difícil estar seguro de acertar al escoger una u otra. Para ponértelo un poco más fácil, desde Escandinava de Electricidad te damos 7 tips que te ayudarán a elegir la mejor compañía de luz para tu hogar o tu empresa.

ventajas e inconvenientes del coche electrico_escandinava de electricidad

Comprar un coche eléctrico: ¿te conviene o no?

15 marzo, 2023 | No hay comentarios

¿Estás pensando en comprar un coche eléctrico? Sabemos que la decisión no es fácil y que hay que tener en cuenta factores como las necesidades de transporte o el presupuesto. En este artículo analizamos los pros y contras de invertir en un coche eléctrico para ayudarte a decidir.

mujeres pioneras en ciencia escandinava de electricidad

10 mujeres pioneras en la ciencia

7 marzo, 2023 | No hay comentarios

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde Escandinava de Electricidad queremos recordar a 10 mujeres pioneras en ciencia que, con su ingenio y su trabajo, contribuyeron al avance de la ciencia. Y algunas los hicieron en un campo que nos es muy cercano: el de la energía. Descubre sus historias en nuestro blog.