
El pasado 14 de junio de 2018, los 28 estados miembros han acelerado la transición energética de Europa estableciendo un objetivo vinculante de energía renovable del 32% al que debemos llegar en el 2030 e incluyendo el impulso del autoconsumo, en cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.
¿Qué significa esto para el autoconsumo en España?
Significa que hoy la UE reconoce el derecho de los ciudadanos a generar y consumir energía limpia, y a hacerlo sin cargos hasta 2026, incluidos los españoles, ¡claro!. Eso si, los estados miembros que puedan demostrar que esta medida pudiera tener un impacto negativo (?) , podrán revisar el aspecto económico sólo a partir de 2027 pero quedarán exentas aquellas instalaciones de autoconsumo de menos de 25 kW.
Es una buena noticia, pero ¿cómo funciona a nivel doméstico?
La tecnología más popular de generación de energía es la solar fotovoltaica de baja potencia. Existen otras maneras de generar energía en casa, pero son menos asequibles o precisan de recursos mucho más sofisticados, con instalaciones más complejas.
Lo que tienes que saber:
- ¿Qué es? Los módulos fotovoltaicos convierten la radiación solar en energía eléctrica en forma de corriente continua. Estos módulos pueden ser fijos o móviles, para conseguir que estén constantemente orientados hacia el sol.
- Conocer tu consumo: el que tienes y el rendimiento que quieres de la instalación y calcular lo que rinde una placa solar en el mes de menos radiación, por ejemplo, diciembre. Así sabrás cuánta energía produce cada placa en las condiciones de menos sol y podrás calcular cuántas placas necesitas para disponer de energía todo el año, ¡no sólo en verano!.
Una casa con 6 bombillas LED, televisor eficiente (A+), un portátil, un frigorífico eficiente (A+++), un microondas, y dos cargadores de móvil necesita 1.214 Wh/día.
- Conoce la radiación del sol en nuestra zona: a través de la página PVGIS puedes conocer la radiación de cualquier lugar, por ejemplo Burgos en diciembre, y nos devuelve una irradiación global (Hd) de 2.49 kWh/m2.
- ¿Cuántos paneles necesitarás para un consumo diario de unos 1.214 Wh/día? Necesitarás unos 4 paneles fotovoltaicos de 260W, y considera que un consumo de 1.214 es bajo. Puedes calcularlo tú mismo/a con esta simple fórmula: Numero de módulos = (energía necesaria) / (HSP * rendimiento de trabajo * potencia pico del módulo), o en este enlace. Si quieres almacenar energía para momentos en los que no luce el sol –como por la noche o en días de invierno- también necesitarás instalar baterías de almacenamiento, que ocupan espacio, o seguir conectado a la red para poder tener suministro eléctrico.
- ¿Cuánto espacio necesitas para instalar 4 placas de 260W? Una placa mide, de media, unos 170 x 100 x 5 cm y pesa unos 20 Kg; y cada instalación necesita su cableado y otros aparatos para hacerla funcionar. Por lo tanto, las placas suelen ponerse en los tejados o en terreno o jardín con espacio, orientados hacia el sol.
- ¿Cuánto estás dispuesto a invertir en tu instalación? El precio de la tecnología de las instalaciones fotovoltaicas aún es bastante elevado. Si te planteas integrar una en casa, ten en cuenta el coste de instalación de 1m2 de panel solar viene a salir por unos 2.000 euros de media. Y si sumas la batería, sube un poco más. Así, que haz cuentas.
Ejemplos de ahorro
Los estudios de caso publicados en la web dedicada al autoconsumo de EnerAgen (Asociación de Agencias Españolas de gestión de la Energía) exponen que, mediante la instalación de módulos fotovoltaicos:
- Un hogar con tres miembros y con un consumo de 4.500 kWh/año o sus equivalentes 959 €/año, (con consumos variables distribuidos a lo largo del día diferenciados para días laborables y fin de semana) invirtiendo alrededor de los 2.000 euros, puede ahorrar un mínimo de 245 €/año (siendo muy conservadores).
- Un hogar con cinco miembros y con un consumo de 7.000 kWh/año o 1.376 €/año, invirtiendo unos 3.500 euros, puede ahorrar 343 €/año (siendo muy conservadores).
- Una oficina comercial o una entidad bancaria con una superficie de unos 80-100 m2 con 5 empleados y un consumo anual de 30.000 kWh/año o 7.200 €/año; invirtiendo 5.400 € en una instalación fotovoltaica, puede ahorrar un mínimo de 659 €/año.