
Un ‘apagón’ es la interrupción pasajera del suministro de energía eléctrica. Puede resultar divertido verlos en las películas o novelas de terror . Pero sufrir un corte de luz en casa o en tu negocio no lo es tanto. Más bien, se trata de una situación desagradable que puede ocurrir por motivos muy diferentes. Desde una avería en la red, a trabajos de mantenimiento o a no estar al día de pago de las facturas de luz.
Esperamos que nunca te encuentre en ninguno de estos casos. Pero por si llega el momento, queremos que estés preparad@. Por eso en este artículo, te explicamos qué debes para volver a tener electricidad ante un corte de luz.
¡Prepárate que empezamos!
¿Por qué se produce un corte de luz?
Las razones por las que un suministro eléctrico puede quedarse sin luz pueden ser diversas. Lo primero que debemos hacer si nos encontramos en esta situación es averiguar a qué puede deberse el corte. Te damos algunas pistas para ayudarte a que el suministro de luz se restablezca lo antes posible.
Estas son las principales causas a las que puede deberse un corte de luz:
• Avería en la red eléctrica: El mal tiempo, los accidentes o el exceso de demanda son los factores más comunes en este tipo de cortes de luz.
• Mantenimiento de la red: En estos casos, los cortes de luz están programados. Tu distribuidora avisará unos días antes de la fecha y la duración prevista de la interrupción del suministro..
• Avería en tu edificio: Si todos los vecinos os habéis quedado sin luz y no hay avería en la red, ni trabajos de mantenimiento, la avería afecta a la instalación de tu edificio.
• Un problema en tu vivienda: Puedes quedarte sin luz por una avería en la instalación eléctrica de tu vivienda o porque no tengas la suficiente potencia contratada.
• Corte del suministro por impago: Si no pagas las facturas de luz, tu comercializadora solicitará una interrupción del suministro. Antes de cortar la luz, te avisarán en varias ocasiones para que puedas hacer el pago.
No se soluciona igual un corte por avería o por mantenimiento, que un corte por impago de facturas. Por eso, lo primero que debes hacer es conocer el motivo por el que te has quedado sin luz. A continuación, te daremos algunos consejos para que sepas qué debes hacer en cada caso.
¡Seguimos!
Qué hacer si el corte de luz se debe a una avería
Para averiguar a qué se debe un corte de luz sigue estas sencillas comprobaciones.
Si vives en un piso, comprueba si en las zonas comunes de tu edificio y en otros pisos hay luz. Si a ellos también les afecta el corte, la incidencia puede no afectar solo a tu edificio, sino a una zona más amplia, como tu calle o tu barrio.
Comprobar esto es fácil. Solo tienes que mirar por la ventana y ver si hay luz al otro lado de la calle. Si hay suministro, la avería está en tu edificio. Si todo está a oscuras, estás ante una avería general por una incidencia en la red. Eso, o tu distribuidora está haciendo algún tipo de mantenimiento. En ambos casos, mantén la calma y llama a tu distribuidora para informarte. Tienes su teléfono en tu factura de luz. Ellos te contarán qué ocurre y te darán un plazo aproximado de resolución de la avería.
Pero si tus vecinos tienen luz y tú no, el origen del corte está en tu vivienda. Las causas pueden ser un problema en la instalación, la falta de potencia contratada o bien a un corte por impago. Para determinarlo, empieza por desenchufar los electrodomésticos y comprobar el cuadro eléctrico. Mira si ha saltado el diferencial e intenta subir los automáticos (sí, esas palanquitas…) Si tras hacerlo vuelves a tener luz, el problema es que necesitas contratar más potencia. Aquí tienes más información sobre cómo ajustar la potencia contratada.
Tras hacer estas comprobaciones, si sigues sin electricidad, el problema está en tu instalación. Si se trata de un problema eléctrico necesitarás contactar con un electricista que lo solucione. Antes de hacerlo, comprueba con tu comercializadora eléctrica que todas tus facturas están al día y que no tienes importes pendientes de pago.
¿Está todo claro hasta aquí? Pues continuamos.
¿Y si es un corte de luz por impago?
Dejar de pagar la factura de la luz no es una buena idea. Antes de eso, contacta con tu compañía de luz para acordar un aplazamiento de los pagos o un plan de fraccionamiento. Si no lo haces y, simplemente, dejas que los recibos sin pagar se acumulen, tendrás que hacer frente a un corte de suministro por impago.
Pero vayamos por partes. Antes de cortarte la luz, tu comercializadora te enviará varios avisos recordándote que tienes facturas pendientes y que dándote un plazo para realizar el pago.
Este el proceso que seguimos en Escandinava de Electricidad:
• Envío de un sms avisando de que hay una factura impagada. Se da un plazo de 3 días para contactar y solucionar la incidencia.
• Si el impago no se resuelve, el cliente recibirá un burofax o un correo electrónico certificado con un aviso de corte de luz en el suministro por impago y un recargo de 10€ en la factura. En esta notificación se dan 20 días de plazo para realizar el pago de los recibos pendientes y se informa de la fecha prevista para el corte del suministro.
• Como último paso, intentamos contactar telefónicamente con los clientes antes de la fecha de corte, para que hagan el pago de sus facturas y que no se queden sin suministro eléctrico.
• Si tras varios intentos de comunicación con el cliente, los recibos siguen impagados, se comprueba que no pertenecen a un colectivo vulnerable y se hace efectivo el corte de luz de acuerdo a los plazos legales establecidos. Para los consumidores domésticos con potencia hasta 10 kW, la comercializadora puede solicitar a la distribuidora la interrupción del suministro eléctrico cuando hayan pasado dos meses desde la notificación del primer requerimiento de pago.
Esperamos nunca tengas que hacer frente a un corte de luz por impago. Pero si por alguna circunstancia te encuentras en esta situación, te explicamos cómo solucionarlo de forma rápida y sencilla.
Otras causas de corte de luz
Además de por impago de facturas, existen otras circunstancias que pueden llevar a tu comercializadora eléctrica a cortarte la luz. Se trata de algunas prácticas ilegales y 100% desaconsejables que conllevan multas y que te detallemos a continuación:
• “Enganchar” de forma fraudulenta el suministro a la red. Es decir, tener luz sin tener contrato con ninguna comercializadora eléctrica. Si se detecta esta situación, tu distribuidora dictará un expediente de fraude y te cortará el suministro sin necesidad de aviso.
• Trucar o manipular tu contador eléctrico de forma ilegal. Este tipo de acciones también implicará el corte inmediato del suministro eléctrico, sin preaviso, en cuanto se detecte la infracción.
¿Cómo restablecer el suministro ante un corte de luz por impago?
Para que tu comercializadora solicite la anulación del corte por impago, deberás abonar el 100% de la deuda.
Deberás enviar un comprobante del pago a tu comercializadora para que solicite a tu distribuidora la reactivación del servicio. Esta reconexión tiene un coste de 10,95 euros que se te incluirá en la siguiente factura. La distribuidora tiene un plazo de un día hábil para reconectar el punto de suministro, desde el día en que recibe la petición de la comercializadora de anular el corte por impago.
Desde el Área de Cliente de Escandinava de Electricidad puedes consultar tus facturas pendientes y a partir de ahora también puedes pagarlas, en un solo clic. Recuerda que si tienes alguna consulta sobre tus recibos o quieres cambiar tu tarifa de luz puedes contactar con nosotros directamente a través del teléfono gratuito 900 373 681 o por Whatsapp en el 648 506 583 o por enviando un email a contacto@escandinavaelectricidad.es o clientes@escandinavaelectricidad.es (si ya eres cliente nuestro).