
Los coches eléctricos son una mejora para el medioambiente no sólo porque funcionan con electricidad en lugar de combustible fósil, sino porque no contaminan acústicamente. De hecho, son tan silenciosos que un estudio británico ha demostrado que, cuando un coche eléctrico circula a poca velocidad –cuando arranca, en población con límites de velocidad bajos o llegando a un stop o semáforo–, los peatones tenemos un 40% más de riesgo de sufrir un impacto con el coche ¡porque no lo oímos!
Del estudio se deduce que los peatones no prestamos mucha atención al cruzar la calle, porque pasamos con semáforos en rojo, hablando con amigos, o tan distraídos con el teléfono móvil que ni siquiera apartamos la mirada de la pantalla para cruzar.
Si al despiste general le sumamos que los coches eléctricos son realmente mucho más silenciosos que los convencionales, el cóctel de riesgo está servido. Es por ello que las autoridades se plantean obligar a los coches eléctricos a emitir algún sonido para que los peatones estemos avisados.
Pero, ¿qué sonido queremos para los nuevos coches eléctricos?
Algunas marcas, como Jaguar, ya han encontrado una solución a este problema. Cuando sus coches eléctricos pasen por áreas muy transitadas, se activará un sonido parecido a las películas de ciencia ficción con vehículos eléctricos voladores.
¿Podremos escoger el sonido de alerta?
Pues parece que, a la larga, sí. La solución más avanzada la ha propuesto la joint venture formada por una empresa especializada en sonido de alta gama para automóviles, Harman Automotive, y Lotus Engineering, de cuyos nombres deriva HALOsonic.
HALOsonic defiende que las posibilidades son ilimitadas, y ya han empezado a investigar la manera de incorporar un sonido de alerta personalizado para que el conductor pueda escoger su melodía, parecido a la tecnología que usamos en nuestros móviles.
Con alertas de campanillas o el himno de tu equipo, sea como sea en 2019 todas las marcas que fabrican coches eléctricos en Europa tendrán que escoger un sonido artificial para que los peatones podamos oírlos.
Se trata de una legislación específica para advertir a los usuarios en general, pero en especial a las personas invidentes y con discapacidad visual, para que puedan detectar acústicamente cuando uno de estos coches tan silenciosos se acerque a poca velocidad.
Esta ley entrará en vigor a partir de julio de 2019, y requerirá que todos los coches eléctricos puedan oírse a velocidades inferiores a 20 km/h y a un mínimo 56 decibelios, un sonido un poco más fuerte que el gorjeo de un pajarillo (40 dB).
Y es que, además de sostenibilidad, la nueva movilidad eléctrica también debe aportarnos seguridad.
Recuerda que si tienes un coche eléctrico, Escandinava de Electricidad te ofrece tarifas económicas para recargarlo con energía verde 100% certificada de origen renovable. Llámanos gratis al 900 373 681 y dinos qué necesitas.