
Para las empresas es tan importante como para los hogares, conocer si tienen la potencia eléctrica adecuada para no pagar de más en la factura de luz. Restaurantes, peluquerías, lavanderías, imprentas, supermercados, fábricas, hoteles, oficinas… Sea cuál sea tu empresa, en este post te damos las claves sobre cómo calcular la potencia para tu empresa.
Sigue leyendo y te lo explicamos en detalle.
¿Cuánta potencia eléctrica necesita cada empresa?
La variedad de empresas es amplísima, cada una con características y necesidades diferentes. Por eso, es muy difícil generalizar sobre cuál es la potencia más indicada para cada tipo de negocio.
Según el tamaño de la empresa, estos son los rangos de potencia más habituales:
• Pequeños negocios: Las empresas pequeñas con suministros de baja tensión –como comercios, oficinas o cafeterías– suelen necesitar potencias inferiores a 15kW. En este caso tendrán la tarifa de acceso 2.0TD, igual que la mayoría de hogares. La forma más sencilla de saber si la potencia contratada es la correcta es vigilar el ICP. Si salta es que tienes menos potencia de la que necesitas y deberías aumentarla. En cambio, si no salta nunca, tienes potencia de más y la puedes reducir para ahorrar.
• Empresas medianas: Las empresas con un tamaño mediano –como panaderías, restaurantes, lavanderías o pequeños hoteles– tienen más consumo eléctrico y suelen necesitar más de 15 kW de potencia. Si el negocio tiene baja tensión su tarifa de acceso será la 3.0TD, con 6 periodos horarios para la energía y la potencia. Esto significa que la empresa puede tener hasta 6 potencias diferentes –P1, P2, P3, P4, P5 y P6– y ajustar cada una según las puntas de consumo eléctrico.
• Gran empresa: Las grandes empresas suelen tener un elevado consumo de electricidad. Por eso suelen tener suministros de alta tensión con tarifa de acceso 6.1TD o superior. Igual que en la 3.0TD, esta tarifa también distingue 6 periodos diferentes para la energía y la potencia.
Los suministros con tarifas 3.0TD, 6.1TD y superiores cuentan con un aparato junto al contador –el maxímetro– que mide la potencia demandada en cada periodo horario. Esto garantiza que no haya cortes de luz, aunque se sobrepase la potencia contratada. Pero sí que se cobrará una penalización en la factura de luz.
4 preguntas para calcular la potencia para tu empresa
Empezaremos por recordar algo que ya hemos repetido muchas veces: la potencia es un gasto fijo en la factura de luz y se paga, tanto si se usa, como si no. Por eso, ajustarla es un paso imprescindible para ahorrar.
Tú eres quién mejor conoce tu negocio. Así que, para ayudarte a calcular la potencia eléctrica ideal para tu empresa te proponemos que respondas a cuatro cuestiones. Estas preguntas te darán las primeras claves para calcular qué potencia necesita tu negocio.
• ¿Cuánta energía consume la maquinaria eléctrica que utilizas?
Para saberlo, debes revisar las especificaciones técnicas de tus equipos, ver cuanta potencia consumen en watios y hacer la suma.
• ¿Cuántos aparatos eléctricos utilizas a la vez?
Con esto obtendrás lo que se conoce como factor de simultaneidad, o lo que es lo mismo, la potencia máxima demandada que soporta tu instalación. Para calcularlo busca la potencia máxima que soporta tu instalación eléctrica –este dato está en la documentación eléctrica de tu empresa– y divídela entre la suma total de la potencia de todos los aparatos que conectas a la vez. Créenos, es más sencillo de lo que parece.
• ¿Qué horarios hay en tu centro de trabajo?
Este dato te ayudará a determinar cuánta potencia necesita tu empresa en cada periodo horario y, así poder ajustarla de forma individual para ahorrar. Puedes ver cuáles son los distintos periodos horarios de la potencia haciendo clic en cada tarifa: 2.0TD, 3.0TD y 6.1TD.
• ¿Cuánta potencia ha demandado por tu empresa en cada periodo horario?
Esta información la puedes consultar en tus facturas, que recoge los datos registrados por tu maxímetro en el último mes. Para poder ver el histórico anual de consumos tienes dos opciones: revisar las facturas de los últimos 12 meses o bien acceder al área de clientes tu distribuidora de luz.
En resumen, para obtener una cifra de la potencia aproximada que necesitas la fórmula es sumar el consumo eléctrico en watios de los aparatos que usarás al mismo tiempo en cada periodo horario y multiplicarlo por el factor de simultaneidad.
¿Qué hacer si tienes potencia de más o de menos?
En ambos casos, lo más aconsejable es corregir la potencia lo antes posible, con el asesoramiento de tu compañía eléctrica. Tu empresa se ahorrará dinero y problemas.
Si tienes potencia de más, estarás pagando de más, por algo que no utilizas. Y tu factura se encarece con un gasto inútil.
Por el contrario, una potencia inferior a la que necesitas también perjudica a tu negocio. Si tu tarifa es 2.0TD sin maxímetro, tu empresa puede sufrir cortes de luz que interrumpan el trabajo. Y si en las tarifas 3.0TD, 6.1TD o superiores, el maxímetro registrará el exceso de potencia demandada y tendrás que pagar una penalización en tu recibo de electricidad. Ye avanzamos que es mucho más barato aumentar la potencia que pagar recargos por sobrepasarla.
Somos la mejor solución energética para las empresas
Esperamos que nuestras explicaciones te hayan ayudado a entender la importancia de calcular la potencia para tu empresa. Si necesitas asesoramiento para calcular la potencia óptima para tu negocio, en Escandinava de Electricidad te aconsejamos.
Somos expertos en ayudar a optimizar la factura de la luz de particulares y empresas, aplicando nuestra filosofía nórdica de transparencia, ahorro, atención personalizada y sostenibilidad. Esto es solo una parte de todo lo que te ofrecemos:
• Tarifas eléctricas económicas. Te ofrecemos energía a precio de coste con un mínimo margen comercial, para que la cuenta de resultados de tu empresa no se resienta.
• Aportamos valor medioambiental a tu empresa. Te ayudamos a hacer tu negocio más sostenible con energía 100% renovable certificada por la CNMC.
• Analizamos y optimizamos la factura eléctrica de tu empresa. Te aconsejamos la mejor tarifa de luz para ayudar a tu negocio, según las necesidades de tu actividad empresarial.
• Te ayudamos a ajustar la potencia contratada. Analizamos tu histórico de consumo y potencias demandadas y te damos recomendaciones para ajustar este apartado, para que ahorres.
• Atención personalizada y sin intermediarios. Tratas directamente con la comercializadora eléctrica y no con asesores comisionistas.
• Nos ocupamos de todo lo relacionado con tu suministro eléctrico. Para que tú puedas centrarte en lo importante: tu negocio.
En Escandinava de Electricidad optimizamos el suministro eléctrico de tu empresa, con la potencia y la tarifa más adecuada según tus necesidades. Déjanos ayudarte a reducir los costes energéticos de tu negocio.
Contacta con nosotros y pide un estudio personalizado y sin compromiso. Puedes hacerlo a través del teléfono gratuito 900 373 681, por Whatsapp en el 648 506 583, enviando un email a contacto@escandinavaelectricidad.es o a través de nuestra web.