
La contaminación por plástico es, junto al calentamiento global, una de las amenazas medioambientales más graves para nuestro planeta. Reducir al mínimo nuestra huella plástica es un reto que debemos y podemos asumir entre todos. En este post te damos algunas ideas sobre cómo hacerlo.
Bolsas, botellas, vasos de café, toallitas, mascarillas… El plástico es un material que no se degrada fácilmente. Objetos con una vida útil de sólo unos minutos, como una cucharilla o una botella de agua, pueden tardar 400 años en descomponerse. Cada uno de nosotros consumimos cada año montones de plástico, casi sin darnos cuenta. En el mejor de los casos, estos residuos acaban en el contenedor del reciclaje. En el peor, desperdigados por nuestros bosques, ríos y mares.
¿Pero qué podemos hacer a nivel particular para evitar la contaminación plástica? Sigue leyendo y te damos ideas.
Una app para descubrir tu huella plástica
Si quieres luchar contra esta lacra, empieza por calcular cuánto plástico consumes en un año. Esto ayuda a tomar conciencia de la dimensión del problema, para después, buscar soluciones y alternativas al plástico. Para calcular cuál es tu huella plástica existen herramientas gratuitas, como My Little Plastic Footprint (Mi pequeña huella plástica), una app para móvil que te ayuda a descubrir cuántos residuos plásticos generas con cada pequeño gesto del día a día.
La propuesta de la aplicación es ponernos a ‘dieta de plástico’ para reducir los kilos de deshechos que generamos. Igual que ocurre en un régimen alimenticio, My Little Plastic Footprint nos propone cambiar nuestros hábitos de consumo plástico para ser más sostenibles. Así, conseguiremos reducir nuestro Índice de Masa Plástica (PMI de Plastic Mass Index). Cuánto más lo hagamos y nos aproximemos a 100, mayor será nuestra contribución con el planeta. Tienes más información y puedes descargarla aquí.
Nuestro compromiso con el entorno
En Escandinava de Electricidad estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y, en especial con la lucha contra la contaminación por plásticos. A través de nuestro servicio Energía Responsable y junto a nuestros clientes, apoyamos la labor de la fundación Save The Med en sus proyectos de conservación y cuidado del mar Mediterráneo. Si tú también quieres colaborar, tienes más información aquí.