
Batería virtual, hucha solar, monedero solar… Son nombres diferentes para un concepto similar: el almacenamiento de energía solar en la ‘nube’. En Escandinava de Electricidad aún no ofrecemos este servicio, pero nos ha parecido interesante dedicarle un artículo.
Sigue leyendo y te contamos qué es y cómo funciona la batería virtual para autoconsumo solar.
¿Qué es una batería virtual?
La batería virtual en autoconsumo solar es una nueva forma de aprovechar al máximo el excedente de energía de las instalaciones fotovoltaicas. Aunque se llame batería, en realidad, este sistema no acumula electricidad de forma física. Más bien se trata de una especie de hucha digital de energía, inventada por las comercializadoras de luz.
Mediante la batería virtual, se puede sacar mayor provecho a la energía sobrante de los paneles solares que se vierte a la red.
Esto se hace de dos maneras:
• Compensando los excedentes en la factura de luz.
• Acumulando para más adelante, el valor económico de la energía solar sobrante que, por normativa, no puede acogerse a compensación.
Con la batería virtual, el excedente no compensable inyectado a la red también se contabiliza y queda acumulado en el saldo del productor. Este podrá descontarlo de la factura de luz en momentos de baja producción solar o bien cubrir la demanda eléctrica de un segundo suministro, asociado al contrato del cliente.
¿Hasta aquí está todo claro? Pues seguimos.
¿Cómo funciona la batería virtual?
El funcionamiento de este servicio es parecido al de una cuenta bancaria. Es decir, funciona a partir de ingresos y gastos, pero con energía. Las comercializadoras eléctricas contabilizan los kWh que cada usuario vierte y extrae de la red y traduce su valor en euros. Estos datos se registran en la batería virtual, que se carga al inyectar energía solar y se descarga cuando se consume electricidad de la red.
El saldo de la hucha solar servirá para que el usuario compense las facturas de luz con su compañía de luz.
La cosa funciona más o menos así:
• Llenado o carga: Cuando el valor del excedente solar vertido a la red sea mayor que el importe a compensar en la factura de luz con tu comercializadora, ese saldo se cargará en la batería virtual y podrás utilizarlo más adelante.
• Vaciado o descarga: El saldo de la batería virtual puede llegar a compensar el total de la factura de luz mensual. El importe no utilizado durante el mes no se pierde y se acumula para compensar las siguientes facturas o para un segundo suministro, siempre que esté a nombre del titular del contrato.
Como el balance de energía se contabiliza a través de la factura de luz, para disfrutar de la batería virtual hay que tener un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo con una comercializadora eléctrica.
Ventajas de la batería virtual frente a baterías físicas
Llegados aquí, es hora de analizar las ventajas e inconvenientes de la batería virtual.
Entre los beneficios cabe destacar los siguientes:
• Almacenamiento ilimitado. Al ser un sistema virtual que funciona en base a la red eléctrica, la cantidad de kWh que puede almacenar en la batería virtual no tiene límite.
• Sin costes de instalación ni de mantenimiento técnico. Para disfrutar de la batería virtual no es necesario hacer ninguna inversión inicial.
• No ocupan espacio. Es lo bueno de ser virtual ¿no?
• Permite compensar el 100% del excedente de energía. El usuario puede usar todo el excedente inyectado a la red para compensar facturas de luz a lo largo del año.
• Uso para una segunda residencia. El saldo de la batería virtual puede usarse para una segunda residencia a nombre del mismo titular.
Inconvenientes de la batería virtual
Por otro lado, antes de contratar la batería virtual también hay que tener en cuenta algunos inconvenientes.
• Pago de una cuota de gestión mensual. Normalmente, la comercializadora suele cobrar una comisión mensual entre 4€ y 8. El usuario deberá abonarla tanto si utiliza el servicio, como si no lo hace.
• Con poco excedente quizás no sale a cuenta. Si el excedente solar inyectado no supera el consumo de luz de la red, es posible que este servicio no salga rentable.
• El saldo acumulado se pierde si se cancela el contrato de compensación de autoconsumo o hay cambio de comercializadora.
¿Tenéis batería virtual en Escandinava de Electricidad?
Como hemos comentado al principio de este artículo, en Escandinava de Electricidad aún no ofrecemos la batería virtual. Pero estamos estudiando la mejor manera de poder ofrecer este servicio a nuestros clientes.
Lo que sí podemos hacer es compensar tus excedentes solares con las condiciones más ventajosas. Con energía a precio de mercado OMIE, sin permanencia y con la posibilidad de cubrir el coste del tope al gas.
¿Buscas una solución para sacar mayor rendimiento a tu excedente de autoconsumo? Contacta con nosotros y te hacemos una oferta sin compromiso.