10 mujeres pioneras en la ciencia

mujeres pioneras en ciencia escandinava de electricidad

La ciencia ha sido durante siglos un mundo de hombres, en el que los nombres de mujeres eran una rareza. Por suerte, eso está cambiando. Hoy en día las mujeres se abren paso en este ámbito, igual que en el resto de sectores de la sociedad. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde Escandinava de Electricidad queremos recordar a diez mujeres pioneras en ciencia que, con su ingenio y su trabajo, contribuyeron al avance tecnológico y científico. Y algunas los hicieron en un campo que nos es muy cercano: el de la energía.

¿Nos acompañas en este repaso a la historia de estas pioneras? ¡Pues empezamos!
 

Hertha Marks Ayrton (1854-1923): La inventora del arco eléctrico

La primera de nuestras protagonistas fue una científica británica que se especializó en el arco eléctrico o arco voltaico, aplicado a sistemas de iluminación y en metalurgia. Física, matemática, ingeniera e inventora, Hertha Marks Ayrton fue la primera mujer en acceder a la Institution of Electrical Engineers de Londres, en 1899.

 

Marie Curie (1867-1934): Descubridora del radio y el polonio y dos veces Premio Nobel

El de Marie Curie es uno de los pocos nombres femeninos reconocidos en el mundo científico a nivel mundial. Junto a su marido, Pierre Curie, esta investigadora polaca realizó grandes descubrimientos en el ámbito de la radioactividad y la física y química nuclear. Además de aislar dos elementos químicos –el radio y el polonio–, sus estudios contribuyeron al desarrollo de la energía nuclear. Fue la primera mujer en recibir, no uno, sino dos Premios NobelFísica en 1903 y Química en 1911– y también fue pionera en dar clases en la universidad.

 

Edith Clarke (1883-1959): Pionera del diseño de sistemas eléctricos

Esta ingeniera norteamericana fue la primera mujer en graduarse en ingeniería eléctrica en el Massachussets Institute of Technology (MIT) en 1918. En 1926 también fue la primera en presentar un artículo científico en el American Institute of Electrical Engineers (AIEE). Su trabajo fue referente en la ingeniería de la energía y puso las bases para el posterior desarrollo de las computadoras. Edith Clarke combinó sus investigaciones científicas, con su trabajo en la compañía General Electric (GE). Allí  patentó la ‘calculadora Clarke’ en 1921, para resolver ecuaciones gráficas. La contribución de esta mujer a la ciencia fue tal que en 2015, se le otorgó el ingreso al National Inventors Hall of Fame (NIHF). Su obra clave es el manual Circuit Analysis of A-C Power Systems.

ahorra en tu factura de luz_escandinava de electricidad 1

Maria Goeppert-Mayer (1906-1972): Desentrañando los secretos del núcleo del átomo

Maria Goeppert-Mayer fue una física y matemática estadounidense de origen alemán, que centró sus investigaciones en la estructura del átomo. Fue la segunda mujer, después de Marie Curie, en ganar el Premio Nobel de Física en 1963 por su propuesta del modelo de capas nuclear. Se trata de una teoría que describe la estructura interna del núcleo del átomo y una dinámica para los nucleones. A pesar de su extraordinario talento, Maria Goeppert-Mayer tuvo que trabajar durante muchos años como investigadora voluntaria -es decir sin cobrar- en varias universidades norteamericanas, donde su marido si estaba contratado.
 

Esther Marley Conwell (1922-2014): Pionera en la investigación de semiconductores

Esta física y química estadounidense estudió las propiedades de materiales conductores y semiconductores de la electricidad. En concreto, del germanio y el silicio. En 1997 fue la primera mujer en recibir la Medalla Edison IEEE, por su contribución a la teoría del transporte de electrones en semiconductores y conductores orgánicos con la teoría Conwell-Weisskopf. Sus descubrimientos han tenido un papel fundamental en la tecnología de las telecomunicaciones.
 

Chien-Shiung WU (1912-1997): la Marie Curie china

También hay grandes científicas de origen asiático. Como la física chino-estadounidense Chien-Shiung Wu. También conocida como la ‘Marie Curie china’ o ‘la reina de la investigación nuclear’. Realizó varios descubrimientos muy importantes en el ámbito de la radioactividad a través del ‘Experimento de Wu’. Esto les valió a sus colegas de investigación Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang, el Premio Nobel de Física en 1957 y a ella el Premio Wolf en Física en 1978. También participó en el desarrollo del proceso para obtener los isótopos de uranio-235 y uranio-238, a través del Proyecto Manhattan.
 

Lise Meitner (1878-1968): Descubridora de la fisión nuclear

Lise Meitner fue una matemática y física de origen austriaco, pionera en ingeniería nuclear. En los años 30 participó junto a Otto Hahn en las investigaciones que ayudaron a descubrir la fisión nuclear. Este hallazgo fue clave en el desarrollo de la energía nuclear y el funcionamiento de las centrales nucleares. Meitner fue nominada en numerosas ocasiones a los Premios Nobel de Física y de Química, pero nunca lo consiguió. Sin embargo, la academia sueca sí otorgó el Nobel de Química en 1944 a su compañero de investigaciones Otto Hanh.

 

ahorra en tu factura de luz_escandinava de electricidad 2

 

Helen Thom Edwards (1936-2016): Clave en los éxitos del Tevatron

Esta física estadounidense lideró en los años 80 el equipo responsable del Tevatron. Este equipamiento fue el acelerador de partículas más poderoso del mundo durante 25 años. La tecnología del Tevatron, en el laboratorio Fermilab, se basó en imanes superconductivos y se utilizó para encontrar partículas fundamentales como el quark top (1995) y el neutrino tau (2000).

 

Donna Strickland (1959): Pionera en el campo del láser

Esta ingeniera física canadiense de la Universidad de Waterloo es pionera en la investigación en el campo del láser. También es una de las cuatro mujeres distinguidas con el Premio Nobel de Física. Lo consiguió en 2018, junto con Gérard Mourou y Arthur Ashkin, por su trabajo sobre amplificación de pulso gorjeado. Este avance ha ayudado al desarrollo de aplicaciones con láser de alta intensidad en ámbitos como la medicina.
 

Lene Hau (1959): La física que logró detener un rayo de luz

Lene Vestergaard Hau es una profesora de física danesa de la Universidad de Harvard. Uno de sus mayores logros es la creación de un nuevo estado de la materia: el condensado Bose-Einstein. Gracias al uso de este superfluido, en 2001 consiguió reducir la velocidad de un rayo de luz hasta pararlo. Parece ciencia-ficción, pero es 100% real.

 

Impulsamos el talento femenino

Y hasta aquí, el homenaje de Escandinava de Electricidad a algunas de las mujeres que han contribuido con su inteligencia y tenacidad, al desarrollo de la ciencia y la energía. Existen muchas más, cuyos nombres no nos suenan, pero cuya labor ha sido clave para que el mundo sea tal y como lo conocemos hoy en día.

En nuestra compañía de luz damos voz al talento femenino. En los diferentes departamentos de la empresa hay una presencia igualitaria de mujeres y hombres. Para nosotros esto es tan importante como ofrecer a nuestros clientes energía a bajo coste y sin permanencia.

Si quieres saber más sobre nosotros o que te hagamos una oferta para ahorrar en tu factura de luz, solo tienes que contactarnos.

CONTACTAR

 

¿Qué dicen nuestros clientes?

“Llevo en Escandinava de Electricidad un año. Estoy muy contento con ellos, recibo todas las facturas por e-mail puntualmente y todas las gestiones las puedo realizar en inglés.”

Stuart, Alicante

“Mi padre es muy mayor y desde que estamos con Escandinava de Electricidad no hemos tenido ningún problema. El personal de atención al cliente es muy atento y nos resuelven cualquier duda en la misma llamada. Gracias por el trato ofrecido a mi padre, desde entonces estoy más tranquila.”

Begoña, Valencia

“He recomendado Escandinava de Electricidad a mis amigos ya que me ahorro un 15% respecto a mi anterior compañía. Las facturas son simples, claras y sin sorpresas. No me han intentado añadir ningún servicio de mantenimiento, cosa que agradezco ya que en las anteriores compañías he tenido este problema.”

Cristina, Madrid

“El cambio a Escandinava de Electricidad fue muy rápido y la chica de atención al cliente me explicó muy bien qué tenía que hacer para cambiarme. Desde que estoy con vosotros he notado un gran ahorro en mi factura de la luz.”

Sara, Barcelona

Actualidad

como elegir la mejor compañía de luz_escandinava de electricidad

7 tips para elegir la mejor compañía de luz

27 marzo, 2023 | No hay comentarios

Existen tantas comercializadoras eléctricas y tanta oferta de tarifas de luz que es difícil estar seguro de acertar al escoger una u otra. Para ponértelo un poco más fácil, desde Escandinava de Electricidad te damos 7 tips que te ayudarán a elegir la mejor compañía de luz para tu hogar o tu empresa.

ventajas e inconvenientes del coche electrico_escandinava de electricidad

Comprar un coche eléctrico: ¿te conviene o no?

15 marzo, 2023 | No hay comentarios

¿Estás pensando en comprar un coche eléctrico? Sabemos que la decisión no es fácil y que hay que tener en cuenta factores como las necesidades de transporte o el presupuesto. En este artículo analizamos los pros y contras de invertir en un coche eléctrico para ayudarte a decidir.

mujeres pioneras en ciencia escandinava de electricidad

10 mujeres pioneras en la ciencia

7 marzo, 2023 | No hay comentarios

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde Escandinava de Electricidad queremos recordar a 10 mujeres pioneras en ciencia que, con su ingenio y su trabajo, contribuyeron al avance de la ciencia. Y algunas los hicieron en un campo que nos es muy cercano: el de la energía. Descubre sus historias en nuestro blog.