
El 9 de noviembre se celebra el Día del Inventor internacional en honor a Hedy Lamarr; una bellísima y famosa actriz de los años 40 que fue también una gran inventora, aunque menos notoria por su conocimiento, muy avanzado a su tiempo. Fue la creadora del spread spectrum (SS), traducido como espectro ensanchado, un descubrimiento en el área de las telecomunicaciones que más tarde daría lugar a la tecnología wi-fi. Aprovechamos esta conmemoración para recordar a 10 genios de la electricidad, cuyos descubrimientos cambiaron el mundo.
Aprovechando el homenaje a Lamarr, os invitamos a recordar, por orden cronológico, 10 inventores e inventoras que cambiaron el mundo mediante la energía y la electricidad.
Benjamin Franklin, 1705 –1790
Grande entre los genios de la electricidad, Benjamin Franklin fue un genio americano, tan polifacético como los europeos Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci. Aunque es archiconocido por su pararrayos, en realidad el Sr. Franklin, escritor, humorista, embajador y uno de los padres fundadores de Estados Unidos, inventó cosas en campos tan dispares como las gafas bifocales, la estufa de hierro, las aletas de buceo, el primer cuentakilómetros y el catéter urinario. En 1752 demostró que los rayos son descargas eléctricas de tipo electrostático, y en 1757 nos descubrió que la electricidad es un fluido de cargas positivas y negativas.
Alessandro Volta, 1745 – 1827
La inmensa contribución del italiano Alessandro Volta a la ciencia fue la invención de la pila eléctrica. La primera pila de Volta garantizó una corriente continua y estable que perdía poca carga con el tiempo o sin usar. Famoso por su pila, Volta realizó descubrimientos casi más importantes en el campo de la química, aislando el gas metano por primera vez en la historia. La unidad de medida de potencial eléctrico se denomina voltio en su honor.
Michael Faraday, 1791 – 1867
Considerado como uno de los científicos más influyentes de la historia, Michael Faraday fue un genio inglés que contribuyó inmensamente en los campos del electromagnetismo y la electroquímica. Entre sus inventos se encuentran el primer motor eléctrico y el primer generador electromagnético. Sus descubrimientos incluyen los principios subyacentes a la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. También descubrió el principio del blindaje electrostático al inventar la conocida como jaula de Faraday, y encontró la primera evidencia experimental que vinculó el electromagnetismo y la luz a través de un fenómeno conocido como el Efecto Faraday.
Thomas Alva Edison, 1847 –1931
Otro nombre indispensable entre los genios de la electricidad es Thomas Alva Edison. Consiguió perfeccionar la lámpara incandescente y darla a conocer -y venderla- al mundo. Pero Edison fue un inventor más que prolífico. Aunque la bombilla es lo que más se recuerda de él, son sus otros inventos como los fusibles de plomo, el fonógrafo o la cámara de cine los que definitivamente lo igualan a los talentos de Tesla (gran inventor contemporáneo de Edison al que también recordamos en este post). Los descubrimientos de ambos han cambiado la ciencia y la historia de manera irreversible.
Hertha Marks Ayrton, 1854 – 1923
También hay mujeres entre los grandes genios de la electricidad. De Hertha ya hemos hablado en nuestro blog pero queremos recordar que fue la primera mujer que en 1899 leyó su propio trabajo, “El silbido del arco eléctrico”, ante la Institution of Electrical Engineers (IEE), donde fue elegida como la primera mujer miembro. En 1901, pidió presentar un trabajo científico ante la Royal Society, pero no le fue permitido por ser mujer, y fue John Perry quien lo presentó en su lugar. Su trabajo en el campo de la ingeniería eléctrica fue reconocido a nivel nacional e internacional, y fue la primera mujer en ganar la prestigiosa Medalla Hughes, otorgada en 1906 en honor a su investigación sobre el movimiento de las ondas en la arena y el agua, y por su trabajo sobre el arco eléctrico.
Nikola Tesla, 1856 – 1943
El famoso y venerado Tesla apenas necesita presentación. Ha sido el padre del sistema polifásico de distribución eléctrica y del motor de corriente alterna, sin los cuales no hubiera sido posible una Segunda Revolución Industrial. Famoso por sus descubrimientos en electricidad y, sobre todo, por su visionaria transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica, que demostró mediante el uso de una serie de bombillas de fósforo. A este proceso lo llamó inducción electrodinámica. A Tesla también se le atribuye la invención de la radio, entre muchas otras cosas. Tal vez sea una de las figuras más discutidas, antagónica a Edison, otro gran inventor y comercializador de sus inventos, como su bombilla. La gran diferencia entre Tesla y Edison es que el primero quería que sus inventos aportaran beneficios a toda la humanidad, mientras que el segundo tenía una pulsión más comercial. El proyecto más ambicioso de Tesla fue el desarrollo, no logrado, de dotar al mundo entero con transmisión inalámbrica de energía de manera gratuita.
Marie Curie, 1867 – 1934.
Científica franco-polaca que descubrió el radio y el polonio, permitiéndonos definir las propiedades de la radioactividad, un término acuñado por la propia investigadora. La ciencia en general, y la medicina en particular, le deben muchísimo a esta científica incansable. Madame Curie también demostró que el átomo no era indivisible, como se creía. Por sus hallazgos, Marie Curie no solo recibió un Premio Nobel, sino DOS, siendo la primera persona en lograrlo y la única que lo ha hecho en dos disciplinas científicas diferentes: la física y la química.
Edith Clarke, 1883 – 1959
Fue una pionera en el campo de la electricidad, siendo la primera ingeniera eléctrica estadounidense y la primera profesora de ingeniería eléctrica en la Universidad de Austin (Texas). Autora del indispensable manual Circuit Analysis of A-C Power Systems durante una época de imperante dominio masculino, Edith trabajó para la empresa General Electric percibiendo un salario mucho menor que cualquiera de los ingenieros con menos capacidad y conocimientos que ella. Gracias a esta brillante científica se demostró que, en un entorno tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres podían realizar los mismos trabajos con iguales resultados, si se les daba la misma oportunidad.
Maria Telkes, 1900 – 1995.
La inventora húngaro-americana Maria Telkes revolucionó la tecnología liderando la investigación hacia el aprovechamiento de las energías renovables, como la solar. Demostró que era posible conseguir la destilación del agua y la calefacción del hogar mediante los rayos del sol. Desarrolló una estufa alimentada con energía solar, y experimentó con un sistema de aire acondicionado que almacenaba el aire fresco de la noche para su uso durante del día siguiente. Telkes ocupa un lugar de honor en nuestro listado por ser una de las primeras defensoras de las energías limpias, y pionera en su uso y desarrollo.
Shirley Ann Jackson, 1946.
Es la primera mujer afroamericana en haber recibido un doctorado del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y la segunda mujer afroamericana de Estados Unidos con un doctorado en física. Los experimentos de Jackson en los Laboratorios Bell permitieron inventar el fax portátil, el teléfono de marcación por tonos, los cables de fibra óptica, y la tecnología detrás del identificador de llamadas y la llamada en espera. Por su visión y por las aplicaciones de sus investigaciones, la Doctora Jackson también merece un lugar de honor en nuestra lista.
Gracias a la inteligencia y tesón de estos genios de la electricidad hoy disfrutamos de las comodidades de contar con suministro eléctrico. Iluminar nuestras casas, poner la lavadora o encender la televisión, no serían posibles sin su visión de futuro. La misma que debemos tener para conseguir que la energía que utilizamos sea más limpia y sostenible para cuidar el planeta.